Calidad y transparencia

Uno de los objetivos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es la implantación de un Sistema de Garantía Interna de Calidad (SGIC) en cada uno de sus centros.

Para ello la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) sigue el desarrollo de las políticas de mejora continua de la calidad de la UPM en las áreas de docencia, investigación y gestión en base a procesos orientados a la mejora continua de la institución, favoreciendo la creación y difusión de una cultura de calidad entre todos los miembros de la comunidad universitaria.

La ETSIN tiene como propósito la implantación de un Sistema de Calidad completo e integral, es decir, un sistema que tiene como ámbito de aplicación el Centro y, por lo tanto, afecta a todos los títulos que se imparten en el mismo.

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha establecido un Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) completo e integral, que tiene como objetivo la mejora continua de todos los procesos implicados en la impartición de todas las titulaciones que tiene encomendadas la ETSIN.

El sistema SAIC se diseña desde la Unidad de Calidad de la ETSIN, bajo la supervisión de la Comisión de Calidad del Centro y teniendo en cuenta las consideraciones de la Comisión de Coordinación de la Calidad de la UPM, siguiendo los modelos de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA) y de la fundación Madrid+d, así como de otras Agencias de Acreditación internacionales.

El documento básico del SAIC implantado en la ETSIN-UPM es el manual de calidad en el que se definen las características generales del sistema, los requisitos bajo los que trabaja, su alcance y las referencias a la documentación genérica de la que se parte o a los procedimientos que lo desarrollan.

La documentación del SAIC se completa con un Manual de Procedimientos enumerados y referenciados en el Manual de Calidad que desarrollan el mapa de procesos.

Los procesos se clasifican en tres tipos:

  • Procesos estratégicos (prefijo PR/ES): tienen que ver con el desarrollo del SAIC y del Seguimiento de las Titulaciones.
  • Procesos clave (prefijo PR/CL): tienen que ver con el apoyo a la docencia.
  • Procesos de soporte (prefijo PR/SO): gestionan el Personal y los Servicios del centro, las encuestas y el buzón de Quejas, Sugerencias y Felicitaciones.

En cada uno de los procesos, se indican los registros que se originan como consecuencia de su aplicación y que constituyen la evidencia de ésta. También se recogen los indicadores que funcionan como instrumentos de medida que nos permiten comprobar si estamos consiguiendo los objetivos propuestos.

Aquí aparecen los canales (*) En el proceso PR-ES_002 de Gestión de títulos, hay 4 subprocesos con lo que tenemos un pdf intermedio con el proceso principal y los 4 subprocesos.

Las actuaciones en el ámbito de la Calidad se resumen en los Planes Anuales de Calidad, que posteriormente son analizados por la Comisión de Calidad y por los agentes implicados en todas las actividades de la ETSIN.

La Comisión de Calidad de la ETSIN es el órgano encargado de articular la participación de los grupos de interés en la toma de decisiones relacionadas con la Calidad. En ella se establecen las líneas prioritarias y se coordina el seguimiento del Plan Anual de Calidad.

COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE CALIDAD
COMPETENCIAS

ACTAS DE LA COMISIÓN DE CALIDAD

El compromiso que la Universidad y Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales tiene con la calidad en sus ámbitos de actuación: docencia, prestación de servicios, investigación y difusión del conocimiento, lleva implícito una apuesta por la mejora continua, lo que implica una revisión periódica de su funcionamiento.

Para ello, se han definido unos procedimientos de análisis y medición periódica de diferentes aspectos clave de la Universidad, bajo los criterios de transparencia, eficacia y eficiencia, con el objetivo último de:

Rendir cuentas a la sociedad, proporcionando información sobre el grado de cumplimiento de los fines que le han sido encomendados, la calidad de los servicios que ofrece y su mejora continua y
Proporcionar información necesaria para la toma de decisiones, a todos los agentes intervinientes en la gestión y el despliegue de los procesos de la actividad universitaria.

Encuestas de satisfacción
Encuestas de Satisfacción a Estudiantes
Encuestas de satisfacción PDI
Encuestas de Satisfacción PTGAS

Informes
Informes de Titulación
Estudios de Inserción Laboral
Estudios del Perfil de Acceso
Quejas, sugerencias y felicitaciones

Otros documentos de interés
Inteligencia Institucional (UPM)
Portal de transparencia (UPM)

A través de este buzón, integrante del Sistema de Aseguramiento Interno de la Calidad (SAIC) de la ETSI Navales, tanto los alumnos, profesores o personal de administración y servicios, como el público en general, pueden exponer cualquier queja, sugerencia o felicitación relacionada con el funcionamiento de sus servicios.

Enviar una queja, sugerencia o felicitación

Una vez recibida la queja, sugerencia o felicitación, la Unidad correspondiente procederá a resolverla. En el plazo máximo de 20 días hábiles (art. 16.1, RD 951/2005), le remitiremos información sobre las medidas adoptadas y le solicitaremos que nos responda a una breve encuesta sobre su satisfacción con el servicio.

En el caso de que sea necesario requerir de usted aclaraciones necesarias para la correcta tramitación de la queja o sugerencia, deberá realizarlas en el plazo de 10 días hábiles, durante el cual se interrumpirá el cómputo del plazo de respuesta. Si en dicho período la ETSI Navales no recibiera la información solicitada, la queja o sugerencia será archivada sin más trámite.

No se admitirán a trámite las quejas:

  • Que pretendan el reconocimiento de una situación jurídica individualizada.
  • Que no versen sobre la actividad de la ETSI Navales.
  • Que no estén debidamente identificadas con el nombre de la persona que la interpone.
  • Que contengan descalificaciones o insultos.

Este sistema es independiente de las actuaciones del Defensor Universitario y su objetivo es canalizar aquellas cuestiones relacionadas con la gestión de la calidad y la mejora del servicio público que presta la Escuela.

Por otro lado, las quejas o sugerencias interpuestas a través de este sistema no tendrán, en ningún caso, la calificación de recurso administrativo ni su presentación interrumpirá los plazos establecidos en la normativa vigente. Estas quejas no condicionan, en modo alguno, el ejercicio de las restantes acciones o derechos que, de conformidad con la normativa reguladora de cada procedimiento, puedan ejercer aquellos que se consideren interesados en el procedimiento.